Citigroup da un paso clave hacia la custodia de criptomonedas en plena explosión de ETFs y stablecoins

Citigroup, uno de los gigantes financieros de Wall Street, está evaluando ofrecer servicios de custodia y pagos de criptomonedas, con un enfoque inicial en activos respaldados por stablecoins. El movimiento llega en un momento en que los ETFs de Bitcoin y Ethereum alcanzan cifras récord de adopción e inversión.
Biswarup Chatterjee, ejecutivo de la división de servicios de Citigroup, confirmó que el banco estudia la custodia para “activos de alta calidad” que respalden stablecoins, así como la administración de productos cotizados como ETFs de Bitcoin y Ether.
Según datos de Bitbo, los 12 ETFs de Bitcoin al contado en EE. UU. ya controlan cerca de 1,3 millones de BTC, el 6,2% del suministro total. El iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock lidera el mercado con un valor cercano a 88.000 millones de dólares. Por su parte, los ETFs de Ether han crecido a gran velocidad, con el fondo de BlackRock alcanzando los 10.000 millones de dólares en tiempo récord.
No sería la primera incursión de Citi en el ecosistema cripto. En 2024, el banco se asoció con SIX Digital Exchange de Suiza para explorar la tokenización de activos, un sector que podría alcanzar 5 billones de dólares para 2030, según estimaciones de la propia entidad. Además, Citi figura entre los inversores institucionales más activos en empresas blockchain, con 18 acuerdos entre 2020 y 2024.
Este renovado interés institucional se enmarca en un escenario político favorable, con iniciativas regulatorias impulsadas desde la era Trump, incluyendo la Ley GENIUS de stablecoins y el proyecto de ley CLARITY, que buscan dar mayor seguridad jurídica al mercado cripto.
El avance de Citigroup podría marcar un antes y un después en la relación entre banca tradicional y activos digitales, impulsando la adopción global de stablecoins y ETFs de criptomonedas.
