Criptomonedas News

Noticias de Criptomonedas, mercados, trading, bitcoin y mas.

CriptomonedasMercadosNoticias

Uruguay abre convocatoria global para investigaciones sobre blockchain, CBDC e innovación financiera

Spread the love

El ecosistema financiero de América Latina se prepara para un evento clave en 2025. El taller P2P Financial Systems (P2PFISY), respaldado por la Exponential Science Foundation, lanzó su convocatoria internacional para trabajos académicos sobre tecnologías financieras emergentes, con miras a su 11ª edición que se celebrará en Montevideo, Uruguay, el 17 y 18 de septiembre.

Organizado en colaboración con el Banco Central del Uruguay (BCU) y la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA) de la Universidad de la República, el evento busca reunir a académicos, banqueros centrales, reguladores, tecnólogos y expertos de la industria para debatir el futuro de las finanzas descentralizadas y las políticas monetarias en la era digital.

Temas de investigación y áreas clave

La convocatoria está abierta a propuestas con enfoque normativo, teórico o empírico, abordando tecnologías como:

  • Blockchain y redes descentralizadas
  • Stablecoins y monedas digitales de bancos centrales (CBDC)
  • Tokenización de activos reales (RWA)
  • Identidad y privacidad digital descentralizada
  • Inteligencia Artificial aplicada al mercado de activos digitales

Los interesados deberán enviar un resumen antes del 29 de agosto, con notificación de resultados el 5 de septiembre. Las investigaciones seleccionadas serán presentadas durante el taller y podrán publicarse en revistas académicas de alto impacto, como Mathematical Finance.

Uruguay, epicentro de la innovación financiera

Bajo el lema «Descentralización, Inclusión y el Futuro del Dinero», la edición 2025 de P2PFISY reconoce a Uruguay como un referente regional en políticas de interoperabilidad financiera y finanzas abiertas.

«Uruguay es el anfitrión ideal para esta edición, no solo por su agenda progresista en finanzas digitales, sino también por el compromiso activo de instituciones como el Banco Central», afirmó Paolo Tasca, presidente de la Exponential Science Foundation.

La agenda incluirá conferencias magistrales, paneles sobre CBDCs, y debates sobre el panorama financiero latinoamericano, consolidando al país como un hub estratégico para las finanzas descentralizadas y la innovación regulatoria.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *